¿Vamos a a jugar? ¡A la Rayuela!

Por unos cuantos días nos quedamos todos en casita ¡Para cuidarnos mejor!

Entonces…¡Jugamos por acá!

Propuestas para Jugar en casita ( recuerdos de cuarentena)

¿Dale que jugamos a la escondida? ¡Yo me escondo y vos me buscás! 17 de marzo 2020

¡Cuántos días sin ir al Jardín!
¡Vamos a extrañar un montón!
¡¡Aprovechemos a jugar en casa!!

Algunas primeras ideas para los bebés:
Jugar frente al espejo, observar las partes de su cuerpo, rostro, brazos, dedos, piernas, que papá y mamá acarician y dicen cómo se llaman.
Con diferentes pañuelos de tela, jugar a cubrir y descubrirse, ¡Cuco – Tas tas!
Observar que están tapando un juguete y descubrirlo
Encontrar imágenes de sus compañeros en la página de Rayuela. Escuchar que mamá o papá cuentan lo que están haciendo los nenes y las nenas de Rayuela. Tratar de alcanzar moviendo el cuerpo según los diferentes modos de desplazamiento, los elementos que están a la vista pero lejos
Canasta del tesoro: manipular elementos comunes: piñas cerradas, corchos, calabazas secas, piedra pómez, carozos grandes de palta , cepillos de dientes nuevos, cepillo de uñas sin usar, brocha de afeitar, broches de ropa, cubos de tela y de madera, cucharas de diferentes material y tamaños, embudos pequeños, pelotas de tenis, trozos de manguera, etc.

¿Y para más grandes?
Juegos con agua: Colar, trasvasar, hacer ingresar agua a un recipiente y derramar, trasladar por tubos de diferente calibre; hacer navegar barcos de cáscara de nuez, papel; hacer burbujas o espuma con una gota disuelta de detergente, etc. Juegos con arena y agua; harina y piedritas: producir o separar mezclas. Juegos con la luz: jugar con la sombra que produce el sol, hacer sombras con linternas. Juegos con aire: tirar hojas de árboles secas o pedacitos de papel; correr con una varita con tiras de nylon o papel crepe y ver cómo “flotan”; mover objetos a partir del soplo o usando abanicos. Juegos con planos inclinados: empujar, hacer rodar diferentes objetos: autitos, pelotitas de diferente material( plástico, tela),tubos de cartón, peluches y ver cuáles ruedan más, menos y cuáles no. Hacer túneles de sillas para pasar por abajo o con cajas grandes de cartón desfondadas y unidas por cinta adhesiva. Con una caja grande: esconderse dentro y aparecer, empujar, traccionar, llevar de paseo los juguetes
También, con ayuda de los grandes, escuchar y mirar: https://www.youtube.com/watch?v=YLBArJNRRQk

¡Etapa Superada Canela!! felicitaciones !!No es simple pasar de la alimentación líquida a la semisólida y a la sólida!! Y Canela lo ha logrado y disfruta de su aprendizaje. 😍

¡El circo más lindo! 22 de marzo 2020
¿Los grandes? Jugar al “como si”, conocer oficios, aceptar reglas, recorrer el espacio de diversas maneras, mantener el equilibrio, resolver situaciones, compartir elementos, ¡mucho mas!
¿Los chiquitos? Aprender a ser espectadores: la obra artística no termina con la producción sino con la interpretación que hace el observador. A observar también se aprende si hay un docente que la orienta. ¿Los bebés observan? Los bebés aprenden mucho en su primer año de vida y, sobre todo, al observar el mundo que los rodea. Es muy importante interactuar con los bebés y brindarle muchas oportunidades para explorar con sus sentidos, en este caso la vista.
¿Lo más importante? Todos los días-los grandes y los chiquitos- jugaron, aprendieron y todos los días se divirtieron muchísimo! ¡Queremos otras funciones!

¡Me contaron que hay dos nenes que solitos se quieren ir a jugar! 

¿Recuerdan lavarse las manos antes y después de cada actividad? ¿Antes y después de comer? 27 de marzo 20202

Los libros álbum son libros en donde el texto y la imagen funcionan de manera inseparables construyendo una historia ( por ello, tanto el escritor como el ilustrador son autores). 27 de marzo 2020

Los lectores encuentran sentido a las historias teniendo en cuenta dos códigos: el lenguaje visual y el verbal ¡son ideales para los más chiquitos! La literatura como toda obra artística, no termina con los autores ni con los interpretes sino con los espectadores, en este caso con los lectores ¡Los nenes y las nenas son los mejores lectores!
«La sorpresa de Nandi» de E.Browne ¿Un ejemplo? file:///C:/Users/Daniel/Downloads/La-Sorpresa-de-Nandi%20(2).pdf

Lenguajes artísticos: La expresión corporal apela al desarrollo de capacidades estéticas y perceptivas de modo sensible y creativo a través del movimiento. Requiere necesariamente de un adulto disponible, receptivo, atento a las manifestaciones corporales de los pequeños  29 de  marzo 2020
El bebé comience a descubrir su cuerpo a través de exploración sensible. Es fundamental que logren diferenciar el tacto, en sus múltiples intensidades: apoyo de ambas palmas de papá o mamá sobre distintas partes del cuerpo, sobre mejillas, sobre la planta de los pies desnudos. Dejarse acariciar y acariciar. Repetir movimientos simples “Linda manito”, taparse la cara y aparecer. Bailar aupado. “Ico caballito” sentado sobre la falda del adulto y bien sostenido por la espalda.
Los más grandes transitan una etapa esencialmente exploratoria, prueban movimientos y se van adueñando de nuevas adquisiciones motrices, inventan, resuelven, establecen vínculos corporales con ellos mismos y con los otros e interactúan con los objetos. Bailan o copian movimientos cuando escuchan músicas y realizan correspondencias entre movimientos y objetos. Balancearse como un barco, a moverse de atrás hacia delante como en una hamaca, mover las piernas jugando al caballito, al paso, al trote, etc. Relacionarse con objetos: almohadones, telas para trasladar elementos o ser trasladado. Esconderse y aparecer. Gatear de diversas maneras, reptar sobre el espacio total o modificado con cajas, telas, el cuerpo de un adulto para sortear o pasar por debajo de sus piernas. Arrastrar un elemento o ser arrastrado tomando de las piernas. Mirar la sombra del propio cuerpo o de las manos.
Descansar escuchando y mirando una linda canción: https://www.youtube.com/watch?v=fPKbmi4fc2I

¡Me lo contó un pajarito! Un pajarito me contó que a muchos nenes y a muchas nenas les encanta pintar sobre un papel y que hay otros que también pintan sobre telas, cajas y cajones. Me contó que, a veces también pintan los hermanos grandes, las mamás y que los papás, toman fotografías con su teléfono móvil y hacen travesuras.  

Modelado 1ro de abril 2020 : La Srta Antonela prepara muuuuuuucho material para cuando vuelva a jugar con los nenes y nenas de Rayuela y también cuida a su hijito y prepara masa para que juegue y aprenda mientras se quedán en su casa

¡A preparase para modelar!

Me contó un pajarito que la Srta Antonela prepara muuuuuuucho material para cuando vuelva a jugar con los nenes y nenas de Rayuela y también cuida a su hijito y prepara masa para que juegue y aprenda mientras se quedán en su casa

Publicado por Maternal Rayuela en Miércoles, 1 de abril de 2020

¿Ustedes se prepararon para modelar como el nene de la Srta. Antonela?
– Cuando las nenas y los nenes comienzan a trabajar con masa, es importante que aprendan a no llevársela a la boca.
– No es necesario agregar color a la masa, si quisieran agregar color, lo más aconsejable es el colorante para tortas.
– La masa más sencilla es la que sólo lleva harina y agua (que los nenes y las nenas pueden aprender a preparar) y si quieren que dure unos días agregar sal al harina. Puede guardarse en heladera.
– Pueden aplastar, hacer pelotitas, agregar masa a las pelotitas hechas, quitar y hacer túneles, etc.
– No es necesario agregar cortantes u otros elementos.
– Es lindo que cuenten qué hicieron pero solamente si desean hacerlo. Lo importante es que puedan disfrutar del proceso y – en algún momento- apreciar el resultado de su accionar
– -Para aprender un poquito mas : http://abc.gob.ar/…/2009_ideas_para_el_aula_una_propuesta_p…

 

¡Un pajarito me contó!  2 de abril 2020 -Me contó un pajarito que algunas mamás dicen que sus nenes siguen jugando ¡como aprendieron en el jardín!

 

Un pajarito, muuuuy contento, me contó que algunas familias saben que todo va a estar bien y ¡ya nos volveremos a encontrar y jugar!

¿Empezamos a jugar ?  3 de abril 2020

                                                                                                                         Maternal Rayuela inauguró su ludoteca:  http://maternalrayuela.com/ludoteca/

Ya jugaron los más chiquitos a… 5 de abril 2020
-Meter y sacar: caracoles, palitos de helado, argollas en recipientes de distinta boca: latas, tapas, vasos plásticos. – Sacudir manojos de llaves, botellitas con diversos elementos en su interior (con la tapa bien pegada para que no se pueda quitar): botones, bolitas. -Escuchar un verso que los abuelos le decían a papá o a mamá -Apilar y derrumbar: cajitas de remedios, de zapatos -Golpear: caja de cartón, bloque de telgopor -Jugar a “Caballito gris” ( sentado sobre la falda de mamá o papá, bien sostenido por la espalda) –
Ya jugaron los más grandes a… -Caminar en cuatro patitas empujando con la cabeza un almohadón – Bailar con mamá y papá – Curar a los muñecos que estaban enfermos, ¿les enseñaron a lavarse las manos? – Saltar las líneas dibujadas en el piso – Armar telas de araña con lona o soguitas enredándola entre las patas de la mesa, ¿las pudieron desenredar? – Realizaron mezclas y las separaron (lentejas y arvejas, fideos y porotos
¿Los más chiquitos y los más grandes, ya escucharon de los papás y a las mamás un lindo cuento? No dejen de leerles ustedes a ellos http://maternalrayuela.com/libro-album/
que van a enconrtar varios para leer y volver a leer (porque los libros álbum permiten diferentes interpretaciones) ¡A difrutar!

¡Me lo contó un pajarito! 6 de abril 2020Un pajarito me contó que la Srta. Jessica con su hijita, Almendra, están preparando muuuuuchos elementos que necesitan las brujitas y los brujos! ¿Harán «pu push, pu push» como la bruja Tapita y realizarán muchas travesuras? ¿Ustedes se animan a hacer muchas travesuras en casa ?,¿Y cuando volvamos a Rayuela también?
¡Abra Cadabra !

A la Rayuela se juega en todo el mundo – 7 de abril 2020 – y que en algunos países tomaba otros nombres?¿Sabían que la llaman Avioncito en México y Guatemala? ¿Y sabían que, algunos nenes, la disfrutan jugando en el Jardín pero también en sus casitas?

¿Algunas ideas para seguir jugando en casa? 9 de abril 2020
Para los más grandes:
• Juego: “quitarle las pulgas al gato” sobre dibujo de un gato sacar tantas “pulgas”(tapitas, corchos) como indica el dado con constelaciones ( puntitos, no es necesario que llegue hasta 5, puede ser hasta 3 y se puede repetir la constelación)
• Cocinar: mezclar elementos diversos: de verdad (lechuga, legumbres, fideos, etc.) o “caer como si”: papeles para trozar hojitas de alguna planta (ahora que empiezan a caer), piedritas, tapitas, etc.
• Separar los elementos utilizados con los dedos y/o con herramientas: tenedor, cucharita, embudos.
• Juntar las hojitas que caen de las plantas y hacer “lluvia”
• Indagar, manipular, oler elementos de la naturaleza: plumas, piedras, hojas, tierra, ramas, cañas, frutos, entre otros. Guardar los interesantes para volver a cocinar, trasvasar, aplastar, mezclar
• Explorar de qué manera se comportan: agua, tizas, pinturetes, y fibrones, rodillos, esponjas y pinceletas, trozos de jabón, sobre diversos soportes: hojas, telas, plástico, cartón, piso y pared que papá y/o mamá indique.
• Pintar sobre diferentes planos: vertical, horizontal, inclinado, etc.
• Identificar compañeros en las imágenes de Rayuela, contar cómo se llaman, jugar a hablar con ellos por teléfono.
• Identificar juegos ya jugados, de las imágenes de Rayuela.
• Ayudar a poner la mesa. ¡Me contó un pajarito que algunos nenes y nenas extrañan tanto a Rayuela que, cuando se alimentan, ¡colocan el mantel, la servilleta, plato y vaso que llevan al Jardín!
• Bailar con la canción que más abajo se llevan los bebés o diferenciando diferentes partes del cuerpo : https://www.youtube.com/watch…
Para los más chiquitos:
• Manipular elementos sonoros : sonajas, cajitas o botellas pequeñas con elementos diversos ( bien cerradas para que no puedan abrir y llevar a la boca)
• Búsqueda de los sonidos: juguetes sonoros ocultos
• Recorrer el ambiente sorteando obstáculos: sortear una silla, pasar por arriba de un almohadón, debajo de una tela como si fuera un tunel.
• Manipular elementos colgados en altura: sonaja, manojo de llaves, cepillos, globos, cajitas, telas, broches. carteras.
• Abrir y cerrar cierres que pueden estar pegados sobre una caja
• Tirar de tiritas que asoman por diversos laterales de una caja (con la punta anudada para que no se escapen).
• Ensartar en una soga fina trozos de manguera, trozos de tubos de cartón ( como los del rollo de papel higiénico)
• Ensartar en un soporte (como el del rollo de papel de cocina o una vara encajada en una botella de plástico): argollas como las de la cortina, pulseras, trozos de mangueras unidos en sus extremos, etc.
• Escuchar una linda canción cuando quieren descansar : https://www.youtube.com/watch?v=h7B6TsvEc9M
• Bailar como los nenes grandes o con la canción que eligieron ellos.

¡Me lo contó un pajarito! 10 de abril 2020 Un pajarito me contó que los nenes y las nenas grandes, que ya egresaron de Rayuela, no se olvidan de sus compañeritos más chicos. ¡Se quedan en casa y explican por qué hay que quedarse en casa!
12 de abril 2020 Con el cariño de siempre y la esperanza de volvernos a encontrar ¡Felices Pascuas! ¿Un regalo para los más chiquitos? ¡Si claro! http://www.maternalrayuela.com/ y hay alguien que los espera en ¡Ayudemos al conejo de Pascua! http://www.maternalrayuela.com/pascuas/ 
¡El conejito de Pascua nos trajo …
13 de abril 2020 – El conejo de Pascua está muy contento porque los nenes y las nenas van a http://maternalrayuela.com/ para ayudarlo a juntar los huevitos de Pascua, a jugar a la rayuela musical,al Memo y ¡a la Biblioteca! para leer en casa.
16 de abril 2020 – Cosquillitas : Un pajarito me contó que los nenes, las nenas y sus familias disfrutan muchísimo de jugar a hacer cosquillitas .
¿Se acuerdan de este dedo encontró un huevito…? Hay otros versos con cosquillitas, que a algunos pequeños les gusta muchísimo: » Iba la hormiguita chiquita, chiquita, con su carga a cuesta,molesta, molesta,pasa un cascarudo peludo, peludo. Y la hormiguita, chiquita, chiquita, se subió apurada, apurada, ¡a ese cascarudo, peludo, peludo!»
( la hormiguita de los dedos de los papás y de las mamás, recorren toooodo el cuerpo de sus nenes y nenas y al terminar las cosquillitas nos hacen disfutar muchísiiiiiiiiiiimo! )

17 de abril 2020 – Amasando – ¡Un pajarito me contó que algunos nenes y algunas nenas se acuerdan de la panadería de Rayuela!! ¿Las medialunas serán para la panadería?

19 de abril 2020 – Títeres – Un pajarito me contó que no sólo los nenes y las señoritas extrañan Rayuela! ¿Ustedes los conocen? ¡Yo sí, y tengo ganas de pedirles una canción! ¿Qué les parece?

19 de abril – ¡Tito!

20 de abril 2020 – Algunas ideas para seguir jugando y aprendiendo en casa:
– Tratar de recuperar elementos que están en altura.
– Desplazar pintura atrapada bajo un plástico o folio transparente.
– Lavar los juguetes
– Resolver recorridos de tubos
– Divertirse y descansar mucho
– Leer ¿Ya pudieron leer los Libros Álbum? maternalrayuela.com/libro-album/ ¿Qué tal si ahora leen cuentos con muchas letras? porque no hay nada más lindo que descansar escuchando un cuento que lee papá o mamá maternalrayuela.com/algunos-cuentos-para-grandes-y-los-mas…/

21 de abril 2020 – Literatura Infantil – Poesías¿Ya pudieron entrar en la biblioteca de Maternal Rayuela? http://maternalrayuela.com
Leyeron (¿varias veces?, porque cada vez aporta nuevas experiencias) libros Álbum. ¡Ya disfrutaron de “Algunos cuentos para grandes y los más chiquitos”? Pues ahora, pueden encontrar “Hermosas poesías”
«La poesía quiere pasar a buscarnos a todos durante nuestra más tierna infancia.» nos dijo Elsa Bornemann. ¿Recuerdan «¡Qué linda manito…»?. La musicalidad de las palabras utilizadas para inducirlos al sueño, para consolarlos cuando se golpearon (“sana, sana…) o para alegrarlos invitándolos a moverse con su ritmo fueron una fuente placentera de vinculación con sus seres queridos
El contacto con la poesía es una forma irreemplazable de enriquecer la sensibilidad de los niños, de los seres humanos. Van a encontrar muchas http://maternalrayuela.com/hermosas-poesias/

22 de abril 2020 –  ¡De hace mucho, de hace poquito y de casita también!

23 de abril 2020 – Para jugar y aprender:
– Tratar de recuperar los objetos encerrados en la tela de araña.
– Pegar y despegar los elementos de una tela de araña (cinta
engomada)
– Explorar juguetes y utensilios de cocina.
– Empujar y traccionar cajas, carritos, canastos.
– Alinear, apilar, embocar. Recorrer el espacio en el que
trabajamos sin voltear nada.
– Trozar papel ( fabricar papel picado)
– Disfrutar de la lluvia de papel picado
– Hacer una pista para autitos y juguetes pequeños
– Tomar sol
– Ordenar los juguetes.
– Recorrer un tunel o jugar en una carpita de telas
– Escuchar y aprender nanas . Disfrutar rondas: regalito de la
Dirección de Educación inicial https://www.facebook.com/watch/?v=2686757118118985

25 de abril – ¡De hace mucho, de hace poquito y de casita también!

28 de abril 2020 – Pasos, pasitos y trepadas ¡Un pajarito me contó que las nenas y los nenes crecen rapidísimo! Dice que los nenes y las nenas que hasta ayer sólo daban algunos pasitos, ¡ahora hasta se trepan en los sillones de sus casitas!

28 de abril 2020 – Algunas ideas para jugar y aprender en casa:
– Desfilar como en el patio del Jardín
– Jugar con los hermanitos o con los peluches
– Observar obras de arte ( observar: mirar con intención; los
papás y las mamás
pueden ayudar) .
– Jugar a la pelota donde mamá o papá lo autoricen
– Abrochar y desabrochar servilletas, papelitos, etc.
– Trasvasar diversos elementos.
– Ensartar argollas ( argollas de cortina, trocitos de
manguera,pulseras) en un soporte ( soporte de papel de
cocina, tubo plantado en un pote de telgopor o botella).
– Tratar de cambiar el lugar de los elementos encerrados en
una bolsa plástica o folio transparente.
– Leer y escuchar leer. ¡La biblioteca está creciendo! http://maternalrayuela.com/biblioteca/

Hoy las/los invitamos a compartir la Serie N°4 de » Panes y Rondas «.
Cada encuentro un juego, una nana, una imagen.
Cada noche un susurro, un mimo, un abrazo. Con la colaboración de M. Silvia Rebagliati y del equipo de la Dirección Provincial de Educación Inicial.

https://www.facebook.com/104751334457279/videos/619765388617534/

29 de abril 2020 – Obras de arte – Un pajarito me contó que, cuando los días están fríos o lluviosos, los nenes y las nenas se quedan en casa creando hermosas obras de arte!

02 de mayo 2020- Bailar aupado – Las niñas y los niños necesitan que sus padres los aúpen, los mezan, los mimen, bailen con ellos y ellas. Se sienten queridos/ queridas y seguros / seguras.

La necesidad de contacto físico con los padres para un bebé es de igual importancia para su desarrollo que el alimento o el sueño.
Mejora la comunicación entre los adultos y el bebé y el pequeño se siente más querido.

03 de mayo 2020 – ¡Mi chupete! Un pajarito me contó que, a veces a las nenas y a los nenes que recién empiezan a caminar por el patio de sus casitas ¡se les suele perder el chupete!

¡Me lo contó un pajarito!
Un pajarito me contó que, en casita, los nenes y las nenas ayudan a cuidar las plantas del jardín y de la huerta. También, dice el pajarito, que, en algunos casos, extrañan tanto a Rayuela, que trabajan con su pintor

07 de mayo 2020 – ¡A gatear ! ¡Un pajarito me contó que las primeras veces, suelen ser muy difíciles!

07 de mayo 2020

Poesía : ¿Los ves? Ma. Cristina Ramos en http://maternalrayuela.com/hermosas-poesias/

 

09 de mayo 2020 – Algunas actividades para seguir jugando en casita:
-Dibujar sobre superficie de harina.
– Realizar las mejores construcciones
– Buscar elementos de los mismos colores que la imagen
– Explorar diferentes texturas
– Desplazar los colores guardados en un folio
– Recorrer un laberinto de telas grandes o chiquitas.
– Disfrutar de botellitas sensoriales.
– Leer (o pedir que lean), bien cómodo, los cuentos y poesías de http://maternalrayuela.com/biblioteca/

11 de mayo 2020 – ¿Y Tito? ¿Y sus amigos? ¿Dónde están los títeres de Rayuela?

13 de mayo 2020 – ¡¡Las manos no trabajan solitas!¡También juegan los dedos!

 

14 de mayo 2020 – Idea para seguir jugando en casa:
¡Burbujas! 

>Receta casera de burbujas para bebé

• 1/4 de taza de champú para bebé (sin lágrimas).
• 3/4 taza de agua
• 2 cucharadas de maicena (fécula de maíz)
• 1 cucharadita de polvo de hornear
• 1 cucharada de glicerina, que se puede reemplazar por 2 cucharaditas de azúcar glass (pulverizada o en polvo).

> Otra receta :Pompas caseras con gelatina

• 3/4 taza de agua templada
• 1/4 taza de jabón para lavar los platos
• 4 cucharadas de gelatina
Primero hay que disolver la gelatina en el agua. Después se añade el jabón. Aconsejan que la gelatina sea de sabores ya que necesitamos el azúcar. Se le puede añadir una cucharada de glicerina para que las burbujas sean más resistentes.
Y ¡a jugar!

15 de mayo 2020 – ¿Me invitan a su casita?

 

16 de mayo 2020 – ¿Nos pintamos los deditos?

¡Me lo contó un pajarito!
Un pajarito me contó que, en casita, los nenes y las nenas juegan con algunas propuestas que envió Rayuela !
– Pintar sobre diferentes superficies.
– Dibujar sobre diferentes planos
– Recitar poesías,¡pero primero pintarse los deditos para
poder decirla! ¡Pintarle los deditos a mamá o a papá!
– Disfrutar de botellitas sensoriales
– Disfrutar con mamá o papá del envío de las Srtas.
¡Gracias a todas las familias que comparten las actividades con sus nenas, con sus nenes y con las Srtas!

19 de mayo: ¡Un patito amarillo!

Tomando mate….¡disfrutamos de la poesía!

 

21 de mayo 2020 – Alguna propuestas para seguir jugando:
– Martillar sobre diferentes elementos: caja, pote de telgopor.
– Martillar sobre elementos que se puedan hundir: palitos
sobre huevera, pote de telgopor. Si es posible, dar vuelta la base y volver a martillar.
– Jugar con títeres. Hablar por ellos. Hablar con ellos
– Empezar a comer solitos
– Jugar a la rayuela
– Disfrazarse
– producir sonidos con diversos elementos. golpeteando sobre
cajas, tapas de olla, tubos de elementos diversos colgados
– Observar imágenes o fotografías, recordar a quienes se pueden ver en ellas o qué se estaba haciendo en ese momento
– Jugar al veo- veo
-Jugar al veo- veo con binoculares (tubos de cartón) .
-Observar las habitaciones de la casa, los juguetes, la cara de mamá y papá con
largavistas que tengan papel transparente de color en su extremo.
– Recorrer una habitación con muchos obstáculos : globos colgados, telas.
almohadones, juguetes, etc y ¡no chocarse ninguno!
– Escuchar una poesía, pedirla de nuevo, empezar a acompañar su cadencia y –
si ya podemos- ¡decirla solitos!
– Descansar mucho

22 de mayo 2020 – La otra manito

  • Quitarle las pulgas al gato. Juego matemático para iniciar a los niños en el conteo. El dado tiene hasta 3 puntitos. Pueden poner menos, incluir más y ¡ pueden ayudar !

24 de mayo Materiales para los nenes y las nenas de Rayuela

Un pajarito me contó que la Srta Antonela sigue preparando elementos para propuestas de actividades para todos los nenes y las nenas. ¡Estarán listo para cuando volvamos a Rayuela! ¡ Mientras tanto su hijito se fija si está todo bien elaborado!

 

28 de mayo 2020 – Día de los Jardines de Infantes, de los Jardines Maternales y de los Educadores del Nivel Inicial

¡Y las Señorirtas de Rayuela quuisieron volver a Jugar!

30 de mayo 2020- ¡Mi chupete!

1ro. de junio 2020 – Otras propuestas para jugar en casa:
– Recorrer un laberinto (uno grande en el piso, uno chiquito.
dentro de una tapa) empujando la pelota.
– Abrochar botones.
– Armar caritas y contar cómo se ven.
– Tratar de sacar las tiras encerradas desde todas las
aberturas que haya
– Trasvasar elementos con cucharas, cucharitas o pinzas.
– Embocar la pelota (embocando, manipulando )
– Jugar a ir de compras
– Armar rompecabezas verticales.
– Pintar sobre diferentes superficies.
– Jugar al circo ( como cuando estábamos en el Jardín)
– Hablar por teléfono con los abuelos ( o con los títeres del
Jardín).
– Tomar la merienda dentro de una carpita.

05 de junio 2020 – Encastre – Romina prepara una caja especial- ¡Buscar por dónde se pueden guardar muchos elementos!

¿Quiénes juegan con ella?

7 de junio 2020 – ¡Más propuestas para jugar en casa!

– Pintar sobre diferentes superficies
– Encontrar por dónde guardar los elementos.
– Conversar con los títeres.
– Imitar las voces de los títeres.
– Tratar de introducir palitos , sorbetes o baja lenguas en
pequeños orificios.
– Arrojar diversos elementos por dentro de tubos de diferentes
tamaños. ¿Cuál elemento viaja más rápido? ¿Qué elemento
no pudo viajar?
– Recorrer el espacio en vehículo propio.
– ¡Jugar a la Rayuela!

10 de Junio 2020 – El Sol Bigotón

 

12 de junio 2020 – ¿ Un muñeco?

 

16 de junio 2020 – Teatro de sombras – «La vaca y la flor «

17 de junio – ¡Llueve!

 

19 de junio 2020 – ¡Extrañamos el Jardín!

 

20 de junio 2020 – Propuestas para jugar en casita:
– LLevar a los autitos ( o al peluche) a completar el recorrido
– Ensartar sorbetes o palitos en el colador de fideos.
– Encastrar y armar grandes estructuras ( recortes de cartón
con pequeños cortes en los extremos)
– Reconocer los objetos que están dentro de la caja..¡con los
ojitos cerrados!
– Explorar los objetos con todos los sentidos, ¡con el gusto
también!
– Observar imágenes en colores o sólo en blanco y negro
– Armar rompecabezas de imágenes simples y un solo corte.
– Ayudar al ratoncito a comer manzanas o quesito
( enhebrado)
– Probar todas las comiditas

  • Descansar mucho

– Descansar mucho.  

 

22 de junio 2020 ¡Me lo contó un pajarito! : ¡Un pajarito me contó que algunas nenas y algunos nenes siguen aprendiendo, en sus casitas, con las propuestas de Rayuela!

24 de junio 2020 – ¿Qué hay debajo de el harina?

¿Quiénes ya están jugando?

 

24 de junio 2020 – Julieta, además de preparar los alimentos, mantiene Rayuela brillante en el turno mañana y siempre tiene alguna cosita rica para todos los nenes

Empujar, traccionar : El perrito del Jardín, también vio el video

Por acá, algunos nenes y nenas ya empezaron a pasear ellos y pasear a sus juguetes ¿Ustedes también?

 

26 de junio 2020 – Propuestas para jugar y aprender en casita:
– Detectar y rescatar elementos escondidos en harina.
– Ayudar a hacer la comidita
– Tratar de golpear el globo que está colgado, con las manos
y también sólo con los pies
– Pegar pelotitas a la cinta engomada que se encuentra en
altura. Rescatarlas.
– Realizar grandes estructuras con tubos de cartón que tienen
pequeños cortes en sus extremos
– Apilar y voltear latas, vasos plásticos, etc.
– Procurar lograr equilibrio entre diversos elementos, como
entre pelotas y tubos de cartón
– Dibujar sobre diversas superficies y diferentes posiciones.
– Mantener al día el trabajo de la oficina
– Abrir y cerrar cierres
– Pasear en un «auto feo», ¿quién podrán empujar y
traccionar?
– Leer y pedir que nos lean los más lindos cuentos
http://maternalrayuela.com/category/biblioteca/

29 de junio 2020 – ¡Me lo contó un pajarito!

Un pajarito me contó que las nenas y los nenes, junto a sus papis, vuelven a mirar a las Señoritas regalando una poesía, ¡la disfrutan mucho y también ya comienzan a decirla!

04 de julio 2020 – Propuestas para seguir jugando en casita.
– Trasladar un globo ( o almohadón o peluche) por todos lados sujetándolo con tubos de cartón o dos palitos.
– Explorar el espacio con luces de colores o luz negra.
– Ensartar argollas en botellitas de colores. Buscar, si es
posible, cada argolla en su botellita.
– Embocar pelotitas u otro elemento en el payaso botella.
– Tratar de recuperar los elementos que están atrapados con
las manitos y luego con alguna herramienta : cuchara, pinza
– Ensartar y tratar de recuperar los elementos dentro de un
batidor de mano.
– Procurar atravesar con sorbetes o palitos los tubitos de
cartón.
– Escondesre para que no nos puedan encontrar y ¡ a los
bebés tampoco!
– Procurar trasvasar líquidos.
– Descubrir diferentes sensaciones a través sólo del tacto.
– Maquillarse ¡un poquito!
– Producir sonidos con tubos plásticos.

08 de julio 2020- El ciempies – Enhebrado para armar elemento de arrastre

 

11 de julio 2020 – Propuestas para jugar en casita:
– Enhebrar tubitos ¡Y armar un ciempiés!
– Tratar de abotonar cada botón en su ojal ¡Y armar cadenas!
– Producir sonidos
– Procurar enroscar y desenroscar ( si es que ya no me llevo
todo a la boca o con supervisión de un adulto)
– Investigar todos los elementos
– Cabalgar por todas partes
– Jugar al basquet
– Esconderse donde nadie nos encuentre
– Organizar la merienda.
– Dibujar en todas las superficies
– Jugar a la Rayuela
– Leer y pedir que nos lean ¿ Hace mucho que no pasan por
maternalrayuela.com ? ¡Está creciendo la biblioteca!

 

17 de julio 2020 Actividades para seguir jugando en casita:
– Trasvasar de un elemento a otro de diferente capacidad
– Recorrer espacios intervenidos con diversos elementos:
telas en altura, almohadones, globos, etc.
– Jugar a la rayuela libremente y cumpliendo con consignas.
– Provocar sonidos con diferentes elementos.
– Hacer una columna tal alta como…
– Ayudar a preparar la merienda
– Tratar de embocar
– Conversar con los títeres. Hacerlos conversar entre ellos
– Dibujar sobre diferentes superficies
– Recorrer el espacio gateando y sorteando obstáculos
– Leer el cuento más lindo ( la biblioteca sigue creciendo) maternalrayuela.com

20 de julio 2020- ¿Quién nos explica los juegos y las actividades? (Relación de tamaño )

 

29 de julio 2020- «Canción para vestirse» Ma. Elena Walsh

01 de agosto 2020 – Rayuela – Un pajarito me contó que, en el mundo, la rayuela recibe otros nombres, como :Amarelinha en Brasil, Avión en Méjico, el Luche, Tejo;Peña en Chile, Descanso en Paraguay, Tangara o Avión , Golosa en Colombia y que suele tener muy variadas formas. Lo que también me contó es que todos los nenes son muuuy felices de jugarla y que ¡¡quieren aprender a jugar rapidísimo!!

05  de agosto 2020 – «Bate con la cucharita» por Canticuenticos y nenes y nenas de Rayuela

06 de agosto 2020 : Alguna propuestas para seguir jugando y aprendiendo en casita:
– Experimentar diferentes texturas.
– Manipular títeres, hablar con ellos, hacerlos hablar.
– Dibujar sobre diferentes superficies.
– Tratar de embocar palitos en ranuras pequeñas.
– Curar a todos los animalitos.
– Preparar la comidita.
– Contruir buscando el equilibrio con diferentes elementos.
– Dibujar procurando modificar la ubicación de papelitos
de colores encerrados en bolsa plástica transparente.
– Recorrer todo el camino con los autitos ¡de ida y vuelta!.
– Embocar la pelota en todos los arcos de cartón.
– Producir sonidos.
– Disfrazarse y verse la carita en el espejo
– Construir con tubos de cartón, papelitos de colores y goma
adhesiva.
– Jugar a comprar y vender en la juguetería.
– Prestar mucha atención y aprender observando.
– Pescar peces de colores con imanes.
– Volver a disfrazarnos.
– Descansar mucho

 

 

 

 

 

 

20 de agosto 2020 – Algunas propuestas para seguir juganto y aprendiendo en casa

  • Jugar a la escondida.
  • Trasvasar líquidos.
  • Armar caras (piezas con abrojo).
  • Abrir y cerrar cierres.
  • Ayudar a preparar la comidita.
  • Construir sobre superficie plana con palitos de helado, tiras de papel o ramitas.
  • Lavar todos los elementos que usamos para jugar.
  • Tratar de alcanzar y desprender los globos (cajitas, tubitos de cartón, etc) adheridos en la pared.
  • Disfrutar de masajitos.
  • Recorrer toda la casita sin que se nos caigan los elementos.
  • Hablar como la carita que elegimos para jugar mirándonos en el espejo.
  • Enhebrar cordones.
  • Pintar sobre diferentes superficies con pincel como herramienta
  • Pinta con todos los deditos y ¡con la mano también!
  • Tamizar diversos elementos, rescatar los elementos que no se pudieron tamizar.
  • Descansar mucho
  • ¡Leer y pedir que nos lean los nuevos cuentos y nuevas poesías de maternalrayuela.com
  • !
05 de septiembre 2020 – Algunas actividades para seguir jugando y aprendiendo en casita:
– Tratar de embocar objetos, cada vez a más distancia
– Regar las plantitas.
– Trasvasar elementos en recipientes de diferentes tamaños, anticipar en cuál entrarán todos.
– Rescatar los elementos con una herramienta chiquita, como una cuchara.
– Dibujar sobre diferentes superficies.
– Trasladar elementos llevándolos sin que nada se caiga.
– Recorrer toda la casita, ¡disfrutar de que nos lleven de paseo!
– Caminar sobre diferentes superficies, ¡pedir ayuda si es muy difícil!
– Intentar saltar todos los elementos.
– Tratar de atravesar todos obstáculos levantando muy bien los dos pies, ¡primero uno y luego el otro!
– Colaborar en el orden después de jugar.
– Descubrir qué hay dentro de la caja.
– Pegar elementos en papel adhesivo y mostrar cómo queda,¡ hermosa composición!
– Explorar todos los objetos.
– Recorrer el espacio en cuclillas.
– Tomar toda la merienda ¡Está muy rica!
11 de septiembre 2020 –
Que cuando el tiempo de aupar vuelva, nos encuentre con palabras suaves y un “sana sana” capaz de borrar todas las lágrimas
Que cuando el tiempo de los abrazos vuelva, nos encuentre con nuevos gateos y primeros pasos que se aventuran hasta la mano extendida y la sonrisa que alienta el andar hacia ese puerto seguro
Que cuando el tiempo de explorar vuelva, sea con la mirada ocupada en el sostén y la nueva propuesta a la que la tecnología distante y fría no puede llegar, no alcanza
Que cuando el tiempo de los juegos compartidos vuelvan, las nenas y los nenes sepan que hay una maestra que espera abogando por desafíos, historias, miradas cómplices, cosquillas y todo el cariño que aseguren infancias felices
19 de septiembre 2020 – Propuestas para seguir jugando y aprendiendo en casita:
  • Pintar o dibujar sobre diferentes superficies, ¡las piedritas también!
  • Tratar de utilizar embudos de diferentes bocas ( ¿Y si los hacemos con picos de botellas de plástico?)
  • Pintar con brochas y espuma
  • Pintar con pintura encerrada, ¿mezclamos colores?
  • ¡Armar el recorrido más blandito de todos!
  • Recorremos todo el espacio subiendo y bajando.
  • Apilar vasos, encajarlos uno dentro de otro.
  • Pintar con herramientas (pinceles de diferente grosor y forma) y ¡con los deditos también.
  • Recorrer el camino respetando las huellas.
  • Guardamos todo y ¡volvemos a sacar!
  • Jugar al criquet.
  • Adherir y despegar los abrojos
  • Descubrir todo lo que guardan las cajitas sorpresas: telas, cintas, abrojos,,etc.
  • Jugamos con elementos fluorescentes
  • ¡Descansar mucho!

24 de octubre 2020- Propuestas para seguir jugando y aprendiendo en casita

  • Producir sonidos
  • Jugar al tenis
  • Pintar en distintas posiciones para apreciar mejor la propia producción, en casa como en el Jardín
  • Abrochar y desabrochar
  • Practicar tiro al blanco
  • Prender y desprender, abrochar y desabrochar, abrir y cerrar, anudar y…¿enlazar? ¡aún nooo!
  • Explorar diferentes texturas ,anticipar qué se encontrará dentro de la caja, contar qué se encontró y cuál era el elemento más suave/ áspero/ duro
  • Juntar las que son iguales
  • Encastrar los ganchos
  • Leer ese cuento que nos gustó tanto, en «algunos cuentos …», acá mismo en «maternalrayuela.com»
  • Atender el quiosco
  • ¡Jugar a la rayuela!